Hair Back Clinic

Noticias, Tratamientos, Turquía

Tratamiento con células madre para la alopecia femenina

AdminHBC on septiembre 17, 2022 0 Comments • Tags: #tratamientoclulasmadre

células madre alopecia femenina

La “alopecia androgénica” es una patología que se traduce en una caída progresiva del cabello. Este trastorno del cabello puede estar presente tanto en hombres como en mujeres. Es importante tener en cuenta que en el caso de la alopecia femenina los efectos suelen ser más drásticos.

Cuando una persona sufre de alopecia, afecta a su imagen, a su aspecto estético y es precisamente por ello que las mujeres se ven fuertemente afectadas por este tipo de trastornos. Esto puede tener repercusiones psicológicas y puede afectar realmente las relaciones personales. Combatir la alopecia femenina es una prioridad.

Alopecia femenina – Cómo se caracteriza

Es necesario diferenciar la alopecia femenina de la alopecia masculina. La caída, los síntomas y el período de ataque no son lo mismo. La alopecia puede ser: androgénica, areata o difusa.

Alopecia androgénica en mujeres

Es la más común de todas las alopecias, la mayoría de las mujeres de cierta edad padecen este tipo de alopecia.

En el caso de esta alopecia, el cabello muere paulatinamente, perdiendo su vitalidad, fuerza y grosor y provocando una pérdida de densidad en la zona parietal, generando una calvicie que deja al descubierto el cuero cabelludo.

La causa principal de este tipo de alopecia suele deberse a un desequilibrio hormonal, que afecta directamente a los folículos pilosos y provoca la caída progresiva del cabello. También puede ser causado por un estilo de vida poco saludable o por motivos personales que generan estrés.

Causas de la alopecia areata

Este tipo de alopecia provoca la caída del cabello en una zona concreta. Esta caída puede darse en cualquier zona del cuero cabelludo. La calvicie areata no sigue un patrón determinado, puede tardar meses o aparecer a los pocos días.

Los folículos sufren de inflamación, causando deficiencia de nutrientes y provocando la caída del cabello. No se conocen realmente las causas de esta alopecia, pero se sospecha que el estrés o las alergias pueden provocar dicha pérdida.

Alopecia difusa: ¿qué tratamientos?

Se puede definir de la siguiente manera: Los folículos pilosos presentes en el cuero cabelludo entran en la fase “telógena” (o efluvio telógeno) sin haber completado la fase anágena (etapa anágena), dando como resultado una pérdida de cabello acelerada por encima de la media habitual. (En caso de alopecia difusa, se caen unos 500 cabellos al día).

Lógicamente, este fenómeno acaba generando zonas muy adelgazadas y no permite que crezca pelo nuevo con normalidad. A diferencia de otros tipos de alopecia, este tipo de calvicie puede ser temporal.

¿Qué soluciones para la alopecia femenina?

células madre alopecia femenina

Existen varias soluciones y tratamientos para la alopecia femenina. Como en todos los casos, primero deberá evaluar durante una consulta con un especialista para determinar el caso y elegir la solución más adecuada.

Por ejemplo, en el caso de la alopecia androgénica se pueden valorar tratamientos como la mesoterapia, Rogaine y Nizoral. También se pueden utilizar medicamentos anticaída siempre que estén recomendados por un profesional del sector.

En el caso de la alopecia areata, generalmente se recomiendan tratamientos como corticoides o cremas para desinflamar los folículos y frenar la caída del cabello.

Hoy en día, comercializados en farmacias, existen champús con principios activos como N. Benthamiana para el cabello de hombres y mujeres.

Para combatir la alopecia difusa en la mujer se suelen utilizar tratamientos específicos para el equilibrio mental, ya que por lo general este tipo de calvicie está provocada por un fuerte estrés. También se puede prescribir un tratamiento para equilibrar la nutrición.

Aparte de estos tratamientos también existen los más conocidos como el minoxidil por ejemplo. No obstante, recomendamos que todos los pacientes, mujeres u hombres, pasen primero por una consulta con un dermatólogo o un experto en el sector para poder determinar las causas de su alopecia, y poder abordar el problema con soluciones adaptadas a su situación. . su caso

Tratamiento con células madre

Es un tratamiento que consiste en recolectar células madre de la zona abdominal del paciente, ya que es allí donde se encuentran las células madre más sanas.

Una vez recuperadas las células (realizando micro liposucción), se enviarán a un laboratorio para ser limpiadas y concentradas en una solución además de ser activadas con proteínas naturales. Este concentrado se inyectará en el cuero cabelludo del paciente y tendrá el efecto de regeneración del cabello y fortalecimiento de los folículos nativos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
(Visited 33 times, 1 visits today)

Comments are closed.

×

HairBack Clinic Chat

× Pide tu evaluación