Técnicas DHI y FUE Zafiro

¿Qué vas a encontrar aquí?
Diferencias entre Técnicas DHI y FUE Zafiro.
Las principales diferencias y 5 cosas básicas que debes saber entre la técnica FUE y el método DHI son:
1- Con la técnica DHI, la zona del injerto no necesita rasurarse todo el tiempo. En la técnica FUE, tanto la zona donante como la zona del injerto deben rasurarse sistemáticamente.
2- El método FUE se utiliza tanto para extraer como para injertar los folículos, mientras que la técnica DHI solo se refiere a la etapa de implantación del folículo.
3- Con la técnica DHI se pueden implantar un máximo de 4000 folículos en una sola sesión. Por el contrario, en FUE hay un límite de 5000 unidades foliculares a trasplantar.
4- Con el método DHI se protege el folículo en 360º en el momento de la implantación, lo que implica una mayor tasa de supervivencia en comparación con la técnica FUE.
5- Finalmente en cuanto al sangrado, la técnica DHI sangra un poco menos que la FUE y tiene una recuperación más rápida. La recuperación varía de 7 días a 4 días después del trasplante.
¿Qué es la técnica FUE y el método DHI?
A la hora de decidir qué método es mejor para cada situación, es normal que se genere confusión entre ambos términos ya que definitivamente se utilizan mal. Debido a la gran cantidad de información que hay en Internet y a que la mayoría de los artículos que puedes encontrar suelen estar escritos por periodistas y no por médicos especialistas en el sector capilar, esto es lo que genera mucha confusión en este tema.
Es importante explicar que entre la técnica FUE y el método DHI, la gran diferencia radica en el método de implantación de los folículos en la zona receptora y no en la extracción de los folículos obtenidos de la zona donante.
La técnica FUE
(Extracción de Unidades Foliculares) es la técnica más desarrollada y la más utilizada en la actualidad para realizar operaciones capilares. Consiste en extraer los folículos de la zona donante mediante un micromotor o de forma manual que realiza pequeñas perforaciones en el cuero cabelludo para su posterior extracción uno a uno mediante unas pinzas. En ambas técnicas, este procedimiento es el mismo.
En la técnica FUE existen 2 variantes de implantación folicular.
Aquí hay una breve descripción de cada uno de ellos con sus pros y sus contras.
La técnica Zafiro FUE
Una punta de zafiro sirve como bisturí para abrir los canales. Similar a la FUE tradicional, esta técnica usa fórceps para injertar el folículo.
Lo mejor de esta técnica es que permite tiempos de recuperación postoperatoria mas cortos en comparación con la técnica anterior. De 10 días pasan a ser 7 días.
La desventaja: los folículos, en el momento de la implantación, no están protegidos y hay un margen de muerte folicular del 5 al 8%.
Técnica DHI:
El método DHI es una variante «mejorada» de la técnica FUE, mientras que en las técnicas FUE Zafiro o FUE tradicional, el cirujano implanta manualmente los injertos extraídos con pinzas (con mayor riesgo de dañar el bulbo) con el DHI se utiliza un herramienta de implantación (también conocida como Choi Implanter Pen).
La ventaja de esta innovadora técnica es que tiene una doble ventaja: por un lado, no es necesario abrir los canales (DHI = Direct Hair Implant) y, por otro lado, el folículo se implanta directamente del apósito. (CHOI) en la zona receptora, por lo tanto sin necesidad de abrir canales para posicionar el folículo.
También tiene más ventajas ya que con este método se protege el folículo en toda su circunferencia y tamaño (360 grados) y la tasa de supervivencia del folículo es del 99%. Otra ventaja es que la recuperación postoperatoria (unos 4 días) es más rápida que en técnicas anteriores.
La desventaja es que se pueden implantar un máximo de 4000 folículos en un solo día.
En definitiva, el método DHI es una variante «mejorada» de la técnica FUE, mientras que durante la FUE Zafiro, el cirujano implanta manualmente los injertos con pinzas, (y con ello mayor riesgo de dañar el bulbo).
Con DHI se utiliza una herramienta de implantación específica de Choi, que deja una mayor probabilidad de supervivencia del folículo trasplantado.
La principal diferencia entre DHI y FUE
Es la forma en que se implantan los injertos en el área receptora. Durante un trasplante de cabello FUE, los canales deben abrirse antes de la implantación, lo que permite al cirujano injertar manualmente los injertos extraídos después.
El método DHI, por otro lado, utiliza una herramienta Choi especializada que permite que ocurra la etapa de implantación sin la necesidad de crear primero los canales para los injertos.
Implantación de unidades foliculares con la técnica FUE
La implantación de las unidades foliculares se realiza mediante unas pinzas quirúrgicas especiales y se implantan una a una en los canales previamente realizados. De esta manera crecerán naturalmente en el área receptora.
Al manipular el folículo con estas pinzas, existe el riesgo de dañar el folículo durante la implantación. Se calcula una supervivencia entre el 90 y el 95% de los folículos implantados, si la mano es realmente experta.
Implantación de unidades foliculares con la técnica DHI
Durante la implantación del folículo, se coloca previamente en el “bolígrafo o implanter (Choi Pen)” que cubre y protege el folículo 360 grados durante la fase de implantación, y luego se injertan uno a uno.
Por lo tanto, este método es más ventajoso porque hay menos riesgo de que el folículo se dañe y además, las incisiones (canales por donde irá el folículo) en el área receptora son mínimas, lo que reduce el sangrado y el traumatismo durante la intervención. El postoperatorio con esta técnica es realmente rápido. Alrededor de 4 días.
Esta técnica está especialmente indicada en la zona de la coronilla que, en comparación con las técnicas tradicionales FUE y Sapphire, ha aumentado el éxito de supervivencia del folículo.
Ventajas de la técnica DHI
Hay muchas más ventajas al usar el método DHI en comparación con el tradicional FUE o Sapphire:
– Reducción del tiempo que los injertos permanecen fuera del cuerpo, lo que garantiza una colocación más fuerte y segura del injerto.
– Fuerte supervivencia de los folículos implantados. Del 98 al 100%
– Reducción del sangrado durante la fase de implantación del folículo.
– Reducción de traumatismos durante el manejo de los folículos, lo que daña menos la zona implantada, reduce el sangrado y mejora el postoperatorio.
– Rápida recuperación durante la fase postoperatoria, el paciente puede retomar su rutina normal más rápidamente porque la cicatrización es más rápida. Con FUE clásica se estiman unos 7/10 días, mientras que con DHI solo 4 días.
– No siempre es necesario rasurar la zona receptora (siempre dependiendo de cada paciente).
– Permite reducir la distancia entre las unidades foliculares durante su implantación, lo que implica la posibilidad de dar una mayor densidad por centímetro cuadrado.
Comments are closed.